Saltar al contenido

Presentación


A finales de 2018, Cáritas Dominicana inició el proceso de evaluación y aplicación del
Estándares de Gestión de Cáritas Internationalis, con el fin de verificar el desarrollo institucional
de cada una de las Cáritas de la red e identificar áreas de mejora. Como parte intrínseca de estos
Normas de Gestión, existe el Código Ético y de Conducta, que toda organización miembro de Cáritas debe cumplir.
Internationalis debe adoptar.

Nuestros valores

Caridad y Solidaridad
Promoción Humana y desarrollo integral
Opción preferencial para los más necesitados
Vocación de servicio
Justicia social
Solidez y Transparencia
Identidad y fidelidad católica
Respeto al medio ambiente y a los recursos naturales

Código de ética y conducta

Por otra parte, Cáritas Arquidiocesana Santiago se adhirió al Código de Conducta de las Organizaciones sin Fines de Lucro de la República Dominicana, con el objetivo de fortalecer las prácticas de transparencia y rendición de cuentas acordes con los marcos legales dominicanos, dentro del contexto actual de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL).

El presente Código Ético y de Conducta tiene como objetivo orientar a todo el personal de Cáritas Arquidiocesana Santiago sobre los valores, principios éticos y comportamientos esperados necesarios para asegurar una adecuada adaptación a la institución, así como el compromiso con la integridad, la colaboración, la participación, la excelencia, la calidad del servicio y el sentido de sensibilidad humana.

La labor de Cáritas está motivada, guiada y definida por las Sagradas Escrituras, la doctrina y las tradiciones de la Iglesia Católica y el encuentro personal de amor con los más necesitados. Cáritas trabaja por el desarrollo integral de las personas y por aliviar el sufrimiento causado por circunstancias personales, desastres naturales, conflictos sociales e injusticias.

“Cuando uno se encuentra con los más necesitados, el corazón comienza a crecer cada vez más. Porque al unirse, la capacidad de amar se multiplica, el encuentro con los demás hace crecer nuestro corazón. ¡Hazlo!”
Papa Francisco , videomensaje para la fiesta de San Cayetano, 7 de agosto de 2013.

Los valores, principios y deberes especificados en este Código son de aplicación a todos los colaboradores de Cáritas Arquidiocesana Santiago. Por tanto, su adhesión a este código es obligatoria para asegurar la aplicación de los más altos estándares y principios de buena conducta. Se anima al personal a plantear preguntas o denunciar cualquier mala conducta que observen en cualquier nivel de la institución. Todas las denuncias serán tratadas con estricta confidencialidad y protección dentro de la organización.


Nuestra Gente

Desde el inicio, la organización se ha comprometido a seleccionar y capacitar al personal con base en criterios objetivos y orientados a resultados. Nos comprometemos a:

  • Cumplir con las leyes y regulaciones relacionadas con la administración de personal.
  • Respetar las diferencias y opiniones individuales, siempre y cuando no impongan puntos de vista ni falten el respeto a los demás.
  • Cuidar los activos y propiedades de la organización.
  • Promover la salud laboral fomentando un equilibrio adecuado entre vida laboral y personal.
  • Fomentar conductas respetuosas con el medio ambiente y la preservación de los recursos naturales.

Nuestra comunidad

Nuestro trabajo se mide por el impacto positivo que generamos en las comunidades, que son el foco de nuestras iniciativas de desarrollo y de nuestros esfuerzos por mejorar la calidad de vida de sus integrantes. Nos comprometemos a:

  • Cumplir con las leyes y regulaciones relacionadas con la gestión de proyectos.
  • Respetar y fortalecer los requisitos y decisiones a nivel comunitario.
  • Asumir la responsabilidad de la ejecución del proyecto como organismo ejecutor y evaluador.
  • Proteger el medio ambiente y promover iniciativas ecoconscientes.
  • Evitar la creación de falsas expectativas respecto a las iniciativas comunitarias.
  • Ofrecer a los miembros de la comunidad oportunidades de participar en la gestión de proyectos, fomentando su compromiso y garantizando su eficacia.
  • Mejorar continuamente nuestro trabajo a través de la reflexión, el desarrollo de capacidades, el seguimiento, la evaluación, la gestión del conocimiento y la planificación estratégica.

Contamos con vuestro apoyo y compromiso para construir una Cáritas más fuerte, enriquecida por la conducta y los valores de todos los que integramos esta gran familia.


¿Qué significa trabajar aquí?

Colaborar

Promovemos la cooperación entre los miembros respetando su autonomía, centrándonos en la motivación, la coordinación, la representación y el desarrollo de capacidades. La colaboración genuina implica un compromiso a largo plazo con los objetivos acordados y se caracteriza por la retroalimentación honesta, la planificación conjunta, la transparencia y la responsabilidad mutua.

Delegar

Nos aseguramos de que la autoridad, las decisiones y las responsabilidades vuelvan al nivel más bajo, donde puedan ejercerse adecuadamente, maximizando los recursos y las capacidades locales.

Participar

La participación es una expresión de la dignidad humana y supone una responsabilidad compartida dentro de la comunidad. Priorizamos la participación activa como base de una sociedad democrática e inclusiva.

Autorizar

Apoyamos a las personas a desarrollar todo su potencial, fomentando el respeto mutuo para ayudarlas a mejorar su calidad de vida. A través del desarrollo humano integral y el empoderamiento, buscamos crear comunidades locales vibrantes que desempeñen un papel importante en la sociedad civil.

Promover la independencia

Como entidad no gubernamental, establecemos prioridades operativas y programas alineados con la doctrina social de la Iglesia Católica.

Responder

Somos responsables ante quienes servimos, nuestros partidarios y la sociedad en general, garantizando la gestión adecuada de los recursos confiados por donantes y colaboradores.

Defender la igualdad

Servimos a las personas de manera imparcial, especialmente a los más vulnerables, basándonos en evaluaciones objetivas de sus necesidades, sin distinciones de raza, edad, género, capacidad física, etnia, credo o creencias políticas.

Proteger

Garantizamos la seguridad de quienes trabajan con nosotros, especialmente los ancianos, los niños y los adolescentes, de acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, la legislación nacional y las mejores prácticas establecidas por Cáritas Internationalis.

Sea un agente de cambio

Somos agentes de cambio que promueven el respeto por los derechos humanos. Colaboramos con gobiernos, autoridades locales, iglesias, otras organizaciones y actores comunitarios para fomentar el desarrollo sostenible.


¿Cuales son nuestros deberes?

Comportamiento

  • Adherirse a los valores sociales y morales de la doctrina de la Iglesia Católica, preservando la reputación de Cáritas.
  • Mantener altos estándares de conducta personal y profesional, actuando con dignidad y competencia.
  • Respetar los derechos humanos y oponerse a la discriminación, el acoso, la explotación o la negligencia.
  • Fomentar un ambiente respetuoso e inclusivo.
  • Abstenerse de imponer creencias personales o hacer comentarios ofensivos.
  • Respete las normas de salud, seguridad y protección, respetando las sensibilidades locales.
  • Abstenerse de conductas inapropiadas, incluyendo portar armas, consumir drogas o consumo excesivo de alcohol durante las actividades institucionales.

Conflicto de intereses y corrupción

  • Evite utilizar la autoridad para beneficio personal.
  • Declarar los conflictos de intereses por escrito a los supervisores.
  • Abstenerse de aceptar sobornos o favores de beneficiarios, contratistas o socios.

Protección de la propiedad

  • Salvaguardar los activos y la propiedad intelectual de Cáritas contra el uso indebido.
  • Mantener la honestidad financiera y la confidencialidad en todas las operaciones.

Infracciones y denuncias

Se investigarán todas las infracciones del Código y podrán dar lugar a medidas disciplinarias. Se ha establecido un mecanismo de denuncia para garantizar que las inquietudes se planteen de forma confidencial y se aborden de manera eficaz. Las acusaciones falsas también se investigarán y se abordarán como faltas graves.